Leche Fresca
La leche fresca es la leche que se pasa por un tratamiento térmico de pasteurización llamado HTST (High Temperature Short Time), entre 72 y 90°C por 15 segundos.
Este proceso de pasteurización conserva gran parte de las propiedades nutricionales, sabor y aroma de la leche recién ordeñada.
Mantener la cadena de frío desde la ordeña hasta el consumo asegura la inocuidad y calidad de la Leche Fresca.
Leche fresca vs leche UHT (y un poco de historia…)
La leche larga vida es la leche que normalmente se consume en Chile, es la que se vende en envases tetrapak y que se puede conservar sin refrigeración.La esterilización de esta leche se realiza con el proceso llamado UHT (Ultra High Temperature), el que somete la leche a temperaturas entre 135 y 140°C por 5 segundos, esto hace que la leche pierda toda su carga microbiana (buena y mala) y la mayoría de las propiedades nutricionales de la leche.
Gracias a este proceso es que la leche Larga Vida se puede guardar hasta 6 meses sin refrigeración, por el contrario, la Leche Fresca tiene una duración de 15 días y hay que mantenerla refrigerada.
Antiguamente en Chile se vendía solo leche cruda (leche sin pasteurizar) o fresca. ¿Recuerdas la leche en bolsas plásticas color roja o azul? Pero en los años ‘80 con la entrada de la empresa Tetrapak a Chile, las principales empresas procesadoras cambiaron sus líneas de producción a UHT para aprovechar el beneficio de poder almacenar sin refrigeración, esto cambió radicalmente el consumo de leche en Chile y se dejó de consumir leche fresca.
La mayoría de los países han mantenido un alto consumo de esta leche (en países desarrollados más del 60% de la leche fluida consumida es fresca), en comparación con Chile, donde al día de hoy muy poca gente consume leche fresca.